Dolor de espalda

Causas del dolor de espalda

Estas son algunas de las causas más frecuentes por las que nos duele la espalda:

  • Estrés.
  • Hábitos posturales incorrectos.
  • Permanecer mucho tiempo de pie.
  • Llevar una vida sedentaria.
  • Estar mucho tiempo sentados.

El dolor en la espalda es frecuente en toda la población. Conociendo las causas podemos ponerle remedio y evitar que nos moleste y nos impida hacer una vida normal. Los músculos de la espalda sufren a diario multitud de agresiones y responden con dolor.

cambiar-hábitos-posturales

Es importante distinguir en qué zona de la espalda aparece la molestia. Dependiendo de su localización podremos deducir su posible origen. Hemos de tener en cuenta que, en ocasiones, el dolor de espalda se puede ir hacia los costados. Dependiendo de que sea hacia la izquierda o la derecha puede indicarnos posibles infecciones del hígado, páncreas, o riñones. También pueden estar vinculados con ciertas enfermedades.

Dolor de espalda lumbar

La zona baja de la espalda soporta una parte importante de nuestro peso. Por ello, es bastante frecuente que se inflame o contracture, produciendo dolor lumbar.

En la actividad diaria, mientras estamos de pie, no somos conscientes de la tensión que soporta la región lumbar de la espalda. Pasos largos, paradas, pasos cortos, cambios bruscos en la trayectoria de nuestros movimientos; las lumbares no descansan. Sólo somos conscientes del trabajo que realizan cuando descansamos un momento, o finalizamos la actividad. Es cuando aparece el temido y frecuente dolor lumbar.

La situación no mejora cuando estamos sentados. Si observamos a la gente que nos rodea, nos daremos cuenta que la inmensa mayoría no mantiene la espalda recta, ni siquiera la mantiene apoyada en el respaldo de la silla. Se produce una tensión que se origina en las vértebras cervicales y desemboca en las vértebras lumbares.

Si tenemos en cuenta que estas posturas incorrectas las mantenemos todos los días, tanto en casa como en el trabajo, lo más probable es que las molestias lumbares aparezcan tarde o temprano. Incluso es muy posible que se hagan crónicas.

ejercicios-para-el-dolor-de-espalda

En la zona lumbar también se ponen de manifiesto lesiones y enfermedades diversa índole, y todas ellas producen dolor de espalda:

  • Hernias discales.
  • Degeneración vertebral.
  • Ciática.
  • Artritis.
  • Patologías relacionadas con el útero, ovarios, y endometrio.

Dolor de espalda media

La espalda media está ocupada por la caja torácica. Es bastante frecuente, a pesar de que es una zona menos activa que la zona lumbar, y menos móvil que aquella.

El dolor de espalda en la zona media suele estar producido por:

  • Estrés.
  • Hernias discales.
  • Fracturas vertebrales.
  • Cargar con pesos excesivos.
  • Malos hábitos posturales.
  • Tensión muscular excesiva.
  • Fractura de cartílagos.

Dolor de cervicales

Loa habitos posturales incorrectos son los responsables de gran parte de las molestias que afectan a nuestras sufridas vértebras cervicales.

  • Dolor de cuello.
  • Torticolis.
  • Tirones de cuello.
  • Cervicalgia.

El dolor de cervicales suele estar producido por:

  • Cargar mochilas o bolsos con peso excesivo, en ocasiones en un solo hombro.
  • Ver la televisión en posiciones forzadas.
  • Leer en posturas inadecuadas.
  • Ver o trabajar con el ordenador a distancias incorrectas y en posiciones que nos obligan a inclinar la cabeza.
  • Mantener el cuello torcido durante largos periodos de tiempo, al realizar actividades del día a día.
  • Utilizar almohadas de dureza o grosor que no se adaptan bien a nuestras características físicas.
  • Debido a haber sufrido un accidente de tráfico.

fisioterapia-para-el-dolor-de-espalda

Dorsalgia

La contractura de los músculos que se encuentran en la parte superior de la espalda pueden producir molestias en uno o ambos costados. A este tipo de dolor se le denomina dorsalgia.

En ocasiones, el dolor en uno de los costados puede estar alertando de que un órgano vital está teniendo algún problema. Por ejemplo:

  • Hígado inflamado.
  • Piedras en el rinón.
  • Cálculos de vesícula.

El fisioterapéuta debe ser capaz de reconocer estos signos, para derivar al paciente a un médico o especialista, para que los valore. Efectuar determinadas manipulaciones o técnicas de Fisioterapia en estos casos podrían causar problemas, además de pasar por alto enfermedades que deben ser tratadas por un médico.

Consejos para cuidar la espalda

Un buen fisioterapéuta con experiencia será capaz de tratar con eficacia la mayoría de las dolencias de espalda que hemos detallado. En general, hay algunas medidas que nos ayudarán:

  • Aprender ejercicios para cuidar y fortalecer la espalda.
  • Cambiar nuestros hábitos posturales e intentar ser conscientes de ello varias veces durante el día.
  • Mejorar la elasticidad de nuestras articulaciones.
  • Reforzar el tono muscular.

Conocemos a los mejores especialistas en tratar el dolor de espalda en tu ciudad. Envía tu formulario y te pondremos en contacto para que te llamen sin compromiso.

    4 comentarios en «Dolor de espalda»

    Deja un comentario

    error: Contenido con Copyright