El sistema nervioso de nuestro cuerpo se sirve de las neuronas para intercambiar mensajes o impulsos nerviosos que conectan cada zona del organismo, desde el cerebro a la punta de los pies. Por ello, estas conexiones son tan importantes para el bienestar de cada persona y su total funcionamiento.
No obstante, en ocasiones, se producen ciertos desequilibrios en el sistema nervioso que puede afectar a músculos, tendones, ligamentos o huesos. Para que se vuelvan a equilibrar las conexiones, aparecen técnicas como la neuromodulación en fisioterapia que resuelven muchos casos de este tipo.
Contenido
¿Qué es la neuromodulación?
La neuromodulación es una técnica novedosa en la que toma un papel de especial relevancia el fisioterapeuta y su manejo del sistema nervioso.
A través de una ecografía, el fisioterapeuta es capaz de utilizar las agujas de acupuntura o especiales para dicha técnica con el objetivo de tratar cualquier patología muscuesquelética. Se encuadra, por tanto, junto con la Punción Seca y la EPI, en lastécnicas de tipo invasivo que utilizan las agujas para llegar al centro del tejido dañado.
Este uso de agujas supone para el paciente una cierta desconfianza en el tratamiento, pero lo cierto es que con el equipo adecuado y el conocimiento de los fisioterapeutas, no existe ningún problema ni efecto secundario concreto. El miedo al dolor tampoco es considerable, dado que las agujas sí causan molestias, pero son completamente soportables para el paciente durante el tiempo que dura la sesión.
Concretamente, las agujas se insertan en los tejidos dañados, siguiendo trayectos nerviosos, y se aplica, a través de ellas, una corriente eléctrica de baja frecuencia. La intensidad es totalmente tolerable y la mejoría es inmediata.
¿Para qué se utiliza la terapia con neuromodulación?
La neuromodulación se utiliza, como hemos dicho, en casos de lesiones asociadas al sistema nervioso. En gran parte de los casos, se trata de lesiones crónicas que se tratan con neuromodulación de forma continuada para disminuir el dolor y estimular y recuperar parte de su actividad física. Con ello, se reduce, además, el tratamiento con fármacos.
Un gran uso de esta terapia tiene sentido en los casos de síndrome del túnel carpiano en diferentes zonas del cuerpo. No obstante, con la buena destreza de ella se puede tratar prácticamente cualquier patología musculoesquelética.
Para que los resultados sean los esperados, lo más importante es que los profesionales que aplican la técnica conozcan perfectamente su funcionamiento y cuenten con equipamiento de calidad. Lo más positivo para los pacientes es que no es nada complicado encontrar en la actualidad clínicas de fisioterapia con buenas recomendaciones en la provincia de Alicante. Ciudades como Elche, Alcoy o Dénia están perfectamente preparadas para atender a sus vecinos y ofrecerles las mejores terapias en este campo.
¿Cuáles son las ventajas de la neuromodulación?
Una de las ventajas más importantes de la neuromodulación es que no tiene efectos secundarios negativos concretos. Si se siguen las prescripciones médicas oportunas, no existen riesgos por la aplicación de esta técnica.
Lo que sí se tiene que tener en cuenta es que no está recomendada en caso de que el paciente sufra un miedo considerable a las agujas, que tenga alergias a los metales de las mismas o que la propia zona afectada no deba ser invadida al tener heridas o sensibilidades concretas.
Además de lo anterior, se trata de una técnica indolora y de muy rápida aplicación. Las sesiones son cortas y no suelen requerir un número muy alto de ellas. Además, los rápidos resultados hacen que el paciente sienta un alivio inmediato.
Durante los primeros minutos tras la sesión, el paciente experimenta un tiempo de entumecimiento de la zona, pero después se observa una sensación de alivio general y la mejora del funcionamiento del área tratada tras sólo unas horas.
Es cierto que no en todos los casos se trata de un alivio general que evite el dolor durante toda su vida. En muchas ocasiones, se trata de dolores crónicos con los que el paciente debe convivir de forma usual, pero estas terapias consiguen que el dolor remita considerablemente y su calidad de vida aumente.
Por tanto, ahora que ya conoces las ventajas de la neuromodulación y crees que puede ser la solución al problema fisioterapéutico con el que cuentas, podemos recomendarte ciertas clínicas especializadas que pueden localizarse tanto en Alicante capital, como en Villajoyosa u Orihuela.
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y te indicaremos las mejores opciones con las que contamos en la provincia de Alicante. Nuestros mejores colaboradores y sus servicios te serán enviados por email y pronto tendrás respuesta para cualquier problema de movilidad.
Otras secciones que te pueden interesar:
- ¿Por qué se produce la epicondilitis?
- ¿Qué beneficios tiene la terapia craneosacral?
- ¿Para qué sirve la manipulación fascial?
- ¿Qué tipos de osteopatía existen?
- Contraindicaciones de la punción seca
- ¿Qué es la disfunción mandibular?
- ¿Causa dolor la fisioterapia con EPI?
- ¿Qué es la fisioterapia?
Conocemos a los mejores especialistas en neuromodulación en tu ciudad. Envía tu formulario y te pondremos en contacto, para que te llamen sin ningún compromiso.