OSTEOPATÍA

Además de las técnicas invasivas con agujas, también encontramos otras terapias en las clínicas de fisioterapia que pueden ayudar a tratar los tejidos dañados que impiden el correcto movimiento y posición del cuerpo.

Algunas, como la osteopatía, cuentan con detractores que desconocen en gran parte su origen y forma de actuación. Por ello, antes de rechazar una u otra técnica, es importante conocerlas todas para encontrar el tratamiento ideal en Alicante.

¿Qué es la osteopatía?

qué es la osteopatía

La osteopatía, también llamada medicina osteopática, se considera un tratamiento alternativo a la medicina convencional dado que no se sirve de fármacos y no es invasiva. No obstante, que sea alternativa no quiere decir que no requiera un diagnóstico previo y una terapia concreta que se adapta a cada caso. La atención personalizada es esencial y, como otras terapias analizadas en nuestra página, se preocupa por la correcta movilidad del cuerpo.

Se trata de observar las disfunciones que puedan darse en el movimiento y volver a restablecer el equilibrio perdido. Pretende aliviar el dolor que sufre el paciente y promover su bienestar.

La osteopatía gira entorno al convencimiento de que la salud de cada persona depende, en concreto, de los huesos, los músculos, las articulaciones y otras conexiones del tejido musculo-esquelético. Básicamente, se origina en el trabajo conjunto que hacen todos estos elementos y las relaciones que se crean entre ellos, teniendo en cuenta una visión holística.

Para la osteopatía, son la base de gran parte del bienestar del paciente y cuando existe una lesión en alguna parte de ellas, esta terapia debe tratar de solucionar el problema. Para ello, se sirve de tratamientos con manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, estiramientos y otros similares. Se estimulan las conexiones y relaciones entre los tejidos del cuerpo de forma que éstos consiguen autoregenerarse.

¿Qué tipos de osteopatía existen?

Principalmente, la osteopatía se divide en tres tipos: estructural, visceral y craneal o craneosacra. Estos tipos dependen, en gran medida, de la zona afectada del cuerpo y de la estructura por la que se forma.

En concreto, la osteopatía estructural se dedica especialmente a restablecer el aparato musculoesquelético y centrado en la postura: la columna vertebral y otras articulaciones semejantes. Por su parte, la osteopatía craneal o craneosacra se centra en los problemas del cráneo asociados a los sistemas nerviosos y la osteopatía visceral es un tipo de tratamiento que se dirige a la curación de órganos y vísceras. Con esto último, se estimula la presión sanguínea.

Gracias a estas tres terapias se trabaja en fisioterapia desde perspectivas muy diferentes que se adaptan a cada paciente y a sus dolencias. Por ello, es tan importante que el fisioterapeuta evalúe bien la lesión y actúe entorno a ella con una terapia personalizada. No hay tratamientos generales o iguales para todos los pacientes.

¿Para quién está indicada la osteopatía?

indicaciones de la osteopatía

Realmente la osteopatía está indicada para el público general dados los beneficios de su tratamiento. No obstante, existen una serie de indicaciones concretas para ciertas personas.

En concreto, la osteopatía se genera para las lesiones osteo-articulares y músculo-esqueléticas como los esguinces, las contracturas, la tendinitis, radiculopatías y otras relacionadas con la diferente medida de dos articulaciones. Además, es un gran tratamiento contra las lesiones digestivas de tipo estreñimiento, colon irritable, hernia de hiato y un largo etcétera, así como para la incontinencia la cistitis o los trastornos menopáusicos.

Por otra parte, puede ser incluso favorable en el tratamiento contra algunas enfermedades del sistema nerviso, del tipo asma o bronquitis, y en diferentes posoperatorios. Es, incluso, recomendada la osteopatía para la ansiedad, las cefaleas, el insomnio, el vértigo producido por la lesión de cervicales o el cansancio generalizado.

¿Dónde realizar una osteopatía?

El tratamiento con osteopatia se realiza, normalmente, en clínicas de fisioterapia. No quiere decir que la osteopatía sea una rama de la fisioterapia porque realmente no se trata del mismo procedimiento, pero es cierto que, como ella, trata aliviar los dolores del paciente en determinadas zonas y mejorar su calidad de vida, centrándose en su correcta movilidad.

De hecho, la osteopatía se estudia en las facultades de fisioterapia y se implementa en sus clínicas. Por ello, podemos encontrar centros especialistas en nuestro entorno más cercano. En la provincia de Alicante conocemos varios fisioterapeutas que trabajan desde esta perspectiva y se encuentran a tu alcance.

Si estás buscando centros de calidad y prestigio a buen precio, lo mejor es que consultes a través de nuestro formulario las posibilidades que tienes en tu entorno. Desde Benidorm hasta Villena, incluyendo Gandia o Torrevieja, siempre hay centros especialistas que pueden ayudarte en dolores musculares o esqueléticos. También podemos ver centros especializados en osteopatia infantil en Alicante.

En la primera consulta clínica de osteopatía ya podrás comprobar los resultados que estas terapias tienen en tu cuerpo.

Otras secciones que te pueden interesar:

Conocemos a los mejores especialistas en Osteopatía en tu ciudad. Envía tu formulario y te pondremos en contacto, para que te llamen sin ningún compromiso.

    error: Contenido con Copyright