Contenido
¿Qué es la tendinosis?
La tendinosis es una tendinitis crónica. Es una irritación o inflamación de los tendones. La tendinosis se produce por la degeneración del tendón afectado.
Del mismo modo que podemos hablar de desgaste óseo, en ocasiones los tendones también sufren un desgaste. Los tejidos del tendón van degenerándose poco a poco. Por regla general, es debido a la suma de movimientos repetitivos, que acaban produciendo pequeños desgarros en el tejido del tendón.
De forma que no podemos hablar de tendinosis si ha sido consecuencia de una caída o un traumatismo. Es una lesión crónica.
Síntomas de la tendinosis
Entre los síntomas más frecuentes de la tendinosis están los siguientes:
- Sensación de calor, incluso de ardor.
- Sensación de rigidez, en la zona donde se encuentra el tendón afectado.
- Dolor manifiesto, que se agudiza al activar el tendón lesionado.
¿Por qué se produce una tendinosis?
Ocurre habitualmente porque no nos hemos curado bien una tendinitis. Hemos de pensar que, el tejido queda dañado después de haberse inflamado. Es posible que las fibras se hayan regenerado de manera irregular. Si no somos capaces de recuperar la elasticidad, es cuando los tejidos degeneran, y se cronifica la lesión.
La regeneración irregular de la que hablamos es una consecuencia habitual de la reacción de nuestro organismo cuando sufrimos una lesión. Se produce un intento de restituir a los tejidos afectados la elasticidad que han perdido. Lo malo es que el ritmo de producción de colágeno se acelera, y no se asienta de la manera correcta.
La consecuencia es que el tendón queda debilitado. Eso lo hace más vulnerable, y es frecuente que las lesiones se repitan. Y así ocurre una y otra vez. En ocasiones el tendón puede llegar a romperse.
¿Qué tendones se ven afectados?
- Tendones en el codo.
- Tendón supraespinoso.
- Tendón de Aquiles.
- Tendones en la rodilla.
- Manguito rotador del hombro.
¿Qué actividades producen tendinosis?
- Todas aquellas que puedan producir por un uso intensivo de los tendones, que acaban produciendo su degeneración.
- Deportes de contacto.
- Deportes donde se realicen rebotes o saltos de forma repetida.
Recomendaciones para evitar la tendinosis
- En la práctica deportiva se recomienda efectuar ejercicios de calentamiento previo al inicio de la actividad.
- Al finalizar la actividad física o deportiva debemos realizar ejercicios de estiramiento.
- Mantener hábitos posturales adecuados.
- Conseguir un buen tono muscular.
- Garantizar la hidratación de nuestro organismo con agua y otras bebidas que contengan sales minerales.
Tratamiento
- Reposo al inicio de la lesión. Más tarde limitaremos la utilización del tendón lesionado durante varios meses.
- Evitar la ingesta de fármacos antiinflamatorios. En la tendinosis los tejidos no están inflamados.
- Ejercicios para reducir la rigidez.
- Ejercicios para fortalecer la musculatura.
- Fisioterapia o terapia manual.
- Punción seca. Da excelentes resultados en general, pero es destacable su efectividad cuando la tendinosis afecta al supraespinoso del hombro. La técnica consigue desactivar tres puntos gatillo o nudos miofasciales, aliviando la sensación de dolor del paciente de manera inmediata.
- Cirugía. Deberá ir acompañada de rehabilitación para recuperar el tono muscular y la elasticidad del tendón.
Conocemos a los mejores especialistas en tratar la tendinosis en tu ciudad. Envía tu formulario y te pondremos en contacto, para que te llamen sin ningún compromiso.
1 comentario en «Tendinosis»